miércoles, 11 de noviembre de 2009

Introducción

        Sean todos bienvenidos a conocer los Hidrotubos. El Hidrotubo puede no parecer más que un macetero puesto en vertical, pero ofrece una serie de ventajas y notas de interés que lo hacen único.
        Para empezar, su funcionamiento se basa en técnicas hidropónicas (de cultivo sin suelo) productivas, lo que permite cultivar varias plantas en una superficie relativamente pequeña. Por ejemplo, nuestro modelo con estaca ocupa el mismo espacio que una maceta de barro mediana, y soporta hasta seis plantas. Todas las unidades vienen armadas con plantas de frutilla, las cuales son perennes, de crecimiento en roseta y llegan a producir deliciosas frutillas cuando son cultivadas en Hidrotubos. Además, le sorprenderá saber que la nutrición de las plantas en un Hidrotubo, es administrada totalmente por la solución con que se lo riega, y usted puede controlar esto de manera muy sencilla y didáctica. Los Hidrotubos también tienen la virtud de contar con un diseño económico, portátil y duradero.
        Este producto, exclusivo de nuestra empresa, es toda una innovación en ornamentos de jardín. Su estética es tan armónica como sofisticada y le invita a usted a que conozca mejor a las plantas, fuente de alimento y belleza que todos compartimos.


Hidrotubos
Contacto: hidrotubos.fis@gmail.com

domingo, 27 de septiembre de 2009

Importancia del Lavado del Sustrato

Los Hidrotubos no están rellenos con tierra, sino con un sustrato inerte cuyas condiciones físicas no cambian en el tiempo y son excelentes para el desarrollo de las raíces. Como este sustrato no aporta a las plantas los nutrientes minerales que necesitan, debe hacerlo quien las cultiva a través de la Solución Hidrotubo. Los minerales que utilizamos para prepararla son sales solubles y aquí es donde hay que poner atención, las sales estarán disueltas en el agua determinando una concentración, en la solución recién preparada esta concentración será muy buena para que las plantas de frutilla absorban agua y nutrientes ¿Pero qué pasa cuando las plantas de frutilla absorben el agua? Resulta que se van acumulando restos de las sales en el sustrato. Cada vez que regamos con Solución Hidrotubo más restos van quedando, y esto hace que la concentración salina de la solución en contacto con las raíces sea la que nosotros preparamos más la que aportan los restos, resultando a mediano plazo, tóxica para las plantas. Por eso hay que lavar regularmente el sustrato, asegurándose de que abundante agua corra a través del hidrotubo, disolviendo y arrastrando fuera del mismo todos los restos de sales que se fueron acumulando. Cada vez que lavamos el sustrato quedará químicamente "renovado" y evitaremos el riesgo de causar a nuestras plantas un estres salino, pero también dejaremos a las plantas sin nutrientes minerales. En conclusión, no podemos regar siempre con Solución Hidrotubo ni siempre con agua, hay que alternar ambas para mantener la concentración de nutrientes minerales en un rango favorable para nuestras plantas.
Scartascini P.